Trump condiciona ayuda financiera a Argentina al resultado electoral: “Si pierde Milei no seremos generosos”
Los mercados resintieron la advertencia del Presidente de EEUU y la falta de anuncios respecto de un esperado acuerdo comercial bilateral.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes a su par argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca, días después de que su administración anunciara una línea de canje de divisas (swap) por US$ 20.000 millones como apoyo a la gestión libertaria.
Se esperaban anuncios en materia comercial, pero, en cambio, llegó una advertencia: “Si no gana (las elecciones legislativas del 26 de octubre), no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con Argentina”, advirtió el republicano, en una inédita conferencia de prensa de casi una hora en la que también se refirió a China y a Venezuela.
“El plan puede fallar, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar”, respondió Trump ante una pregunta del diario La Nación.
El Presidente Javier Milei llegó a la Casa Blanca para reunirse con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. pic.twitter.com/ZK7Pjna8qA
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 14, 2025
Luego se dirigió directamente a Milei. Lo felicitó por su gestión, lo calificó como “un economista tremendamente talentoso” y le tendió la mano: “Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones”.
“Si a Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros”, dijo.
El mandatario estadounidense explicó la situación al compararla con la relación que él mantiene con la ciudad de Nueva York, por la candidatura del opositor Zohran Mamdani. “No voy a mandar un montón de dinero a Nueva York. No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son miles de millones de dólares”, comentó.
Y aprovechó la oportunidad para arremeter contra la izquierda argentina. “Si Milei no gana... sé con quién va a competir. Es de extrema izquierda, una filosofía que metió en este problema en Argentina”, adelantó.
“Quiero ver a Argentina exitosa y creo que el liderazgo de Milei lo puede lograr. Va en la dirección correcta”, elogió.
Milei tomó después la palabra y agradeció el apoyo. “Gracias al gran liderazgo suyo, Trump, ha logrado conseguir la paz en Medio Oriente”, señaló.
Y agregó: “Quiero agradecer también al secretario (del Tesoro, Scott) Bessent por la ayuda para resolver el problema de liquidez, provocado por los ataques de nuestros opositores. Nos permite transitar una ruta para ir tranquilos”.
Según medios presentes, en la Casa Rosada interpretaron que el condicionamiento sería a partir de 2027. “El apoyo de EEUU se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un Gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás”, escribió el vocero presidencial, Manuel Adorni, en X.
El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás.… pic.twitter.com/HvYOMyvtQr
— Manuel Adorni (@madorni) October 14, 2025
Cautela en el mercado
“Lo dicho por Trump es un gran condicionante y por eso cambió el rumbo del mercado cuando se esperaba escuchar algo más sobre libre comercio”, dijo un operador de Bull Market Brokers, según Reuters.
La bolsa porteña revirtió su senda alcista y cayó 2,09% en su índice S&P Merval como respuesta a la cautela de los inversionistas. La deuda soberana extrabursátil cerró en terreno negativo con un promedio del 0,7%, destacándose la merma anotada en el bono en dólares con vencimiento 2030.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei