Mexicano Grupo Bimbo registra ventas récord en el segundo trimestre del año y valora su desempeño en medio de "un entorno complejo"
Las ventas fueron impulsadas por la operación local y por adquisiciones que realizó en los últimos 12 meses.
El grupo mexicano Bimbo registró ventas por 107.503 millones de pesos (unos US$ 5.800 millones) durante el segundo semestre, lo cual permitió a la compañía alcanzar "un nivel récord" para el periodo.
Al respecto, el director general, Rafael Pamias, comentó que estos resultados "demuestran claramente la fortaleza y resiliencia de nuestro negocio, mientras seguimos navegando un entorno complejo y de rápida evolución en múltiples mercados".
Asimismo, señaló que lo que distingue a la firma es "la solidez de nuestro modelo altamente diversificado -que abarca geografías, canales, categorías y monedas- lo cual nos brinda la flexibilidad para ofrecer fuertes resultados, mientras invertimos estratégicamente para el futuro".
La firma detalló que sus operaciones fuera de Estados Unidos "mantuvieron un fuerte impulso, logrando un desempeño récord ya sea en ventas o en margen Ebitda". De tal modo que en Norteamérica, "a pesar de un entorno desafiante, nuestros equipos lograron avances significativos en productividad a lo largo de la cadena de valor, y lograron recuperar participación de mercado en categorías clave que habían estado bajo presión durante varios trimestres", además de lograr un alza de 8,3% en sus ventas frente a igual periodo de 2024.
Chile, Perú, México y Brasil redibujan el mapa portuario con US$ 13.000 millones en inversiones
En su estado de resultados, la compañía subrayó que los niveles de ingresos fueron impulsados "por la conversión favorable del tipo de cambio, el crecimiento récord de ventas de México (+3%), Latinoamérica (+17,4%) y Europa (+26,1%), así como la contribución de las adquisiciones completadas en los últimos 12 meses".
Respecto de la utilidad, las cifras siguieron la línea del primer trimestre. Así, entre abril y junio las ganancias de operación de la compañía se redujeron en un 2,2%.
Los factores que llevaron a esta caída se relacionan con "una mayor depreciación y amortización relacionada a inversiones pasadas para el crecimiento futuro, así como al entorno débil de consumo en Norteamérica y las inversiones continuas en el proyecto de transformación de la cadena de valor en Norteamérica, el cual se espera que genere beneficios a largo plazo".
Esta línea de resultados se redujo 9,6% en el negocio de Norteamérica y 6,4% en Latinoamérica. Estas caídas se vieron compensadas por un alza de 16,3% de la utilidad en la operación de europa y 1,4% en México.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar