Brasil explora sectores de inversión en Perú más allá de Olmos y puerto de Chancay
Actualmente las inversiones brasileñas en Perú se dan en la minería e infraestructura. Más allá del puerto de Chancay o la ampliación del aeropuerto Chávez, las firmas tienen interés en invertir en otros sectores también.

Brasil es el tercer país de Latinoamérica con mayor inversión en Perú. Desde 2003 hasta la mitad de 2024, El gigante sudamericano ha invertido US$ 3.929 millones a través de 50 proyectos puestos en marcha por 34 compañías. Sin embargo, en años anteriores las inversiones brasileñas en nuestro país decrecieron por el escándalo de Lava Jato, sin embargo, se espera “voltear la página” y retomar el crecimiento de dichas inversiones para los próximo años.
La Cámara de Comercio Perú Brasil (CAMBRAPER) Brasil se constituyó en Sao Paulo a inicios de este año y por ahora cuenta con 50 asociados y aspira alcanzar los 200 en 2025. Su presidente, Rafael Torres, contó que la balanza comercial entre Perú y Brasil en 2023 fue casi US$ 5.000 millones. Sin embargo, al cierre de setiembre de 2024, el comercio entre ambos países solo ha llegado a US$ 3.100 millones, mostrando una caída del 17% con respecto al mismo período del año anterior.
Brasileña Gol alcanza acuerdo de crédito con el Grupo Abra para salir del Capítulo 11 en 2025
“Las importaciones de Brasil a Perú se han reducido en US$ 425 millones, mientras que nuestras exportaciones a Brasil también reportaron una reducción de US$ 220 millones. Esta caída se debe a factores externos y problemas en el tipo de cambio como la desvalorización del Real (moneda de Brasil)”, explicó a Gestión, Rafael Torres, en marco de la EXPOCEC
Actualmente las inversiones brasileñas en Perú se dan en la minería e infraestructura (proyectos del gobierno). Más allá del puerto de Chancay o la ampliación del aeropuerto Chávez—que sí ha motivado a inversiones brasileños a llegar al Perú—, las empresas brasileñas tienen interés en invertir en sectores como Logística, Inmobiliario, Construcción, Tecnología y Financiero en los próximos 24 o 48 meses. “Hay muchos empresarios brasileños que están viendo al Perú de una manera muy seria como un punto de llegada para desarrollar inversiones importantes. Además, tienen un fuerte interés de invertir en energías renovables”, destacó.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina