Indecopi pone en la mira consorcios en Perú que podrían encubrir prácticas colusorias
Para asegurar que los consorcios actúen conforme a la ley, Indecopi lanzó recientemente la “Guía para identificar consorcios inusuales en las contrataciones públicas″.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha publicado una nueva guía destinada a la identificación de “consorcios inusuales” en las contrataciones públicas. Gestión conversó con Javier Documet, director de Investigación y Promoción de la Libre Competencia, sobre el propósito de dotar a las entidades públicas y a los agentes económicos de herramientas prácticas para detectar posibles prácticas anticompetitivas que puedan surgir en estos procesos.
La guía es especialmente relevante en un contexto donde la participación de consorcios en las contrataciones públicas ha sido significativa, representando un promedio del 47% en el periodo 2010-2023.
Según el informe, un consorcio en el contexto de las contrataciones públicas es un contrato asociativo en el cual dos o más personas o empresas se unen para participar conjuntamente en un proceso de contratación con el Estado.
Suzano y Arauco: las empresas con más inversiones en la industria de celulosa en Brasil
Documet explicó que el informe establece criterios claros para identificar consorcios inusuales en las contrataciones públicas, con el fin de prevenir posibles prácticas anticompetitivas. Un indicador clave es la participación previa de las empresas en procesos similares de manera individual.
Resaltó que si empresas que han competido de forma independiente en el pasado deciden formar un consorcio sin que haya cambios significativos en las condiciones del mercado o en los requisitos de la convocatoria, esto podría ser una señal de que el consorcio tiene fines distintos a los de mejorar la eficiencia.
En la misma línea, David Fernández, asociado de Garrigues, sugirió que se debe analizar la capacidad de las empresas para cumplir con el contrato por sí solas. Si las empresas involucradas tienen los recursos y la capacidad técnica para competir de manera independiente, el Indecopi podría sospechar que la formación de un consorcio podría estar motivada por la intención de limitar la competencia.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos