Alemana FlixBus y sus planes en la región: "Ampliaremos nuestra oferta en Chile y en Brasil, junto a nuestros socios locales y nuevas alianzas"
El foco de inversiones y crecimiento estará los dos mercados sudamericanos. Solo en Brasil ya subió la presencia en 35 destinos durante 2023.

Tras registrar un “histórico” 2023, la compañía alemana de transporte low cost FlixBus tiene planes de continuar expandiéndose en los países en los que ya opera en América Latina.
Así, el foco estará en Brasil y Chile, mercados a los que llegó en 2021 y 2023, respectivamente.
“Nos expandimos a la región noreste de Brasil, aumentando en 35 destinos nuestra oferta en ese país, incluyendo Salvador de Bahía y Fortaleza. En Chile, ya nos ampliamos a Valparaíso y Los Andes desde nuestro lanzamiento en octubre”, contó a DFSUD, el CEO y cofundador de la compañía, André Schwämmlein.
Ahora, según el ejecutivo, el plan es continuar creciendo. “Ampliaremos nuestra oferta tanto en Chile como en Brasil, y creceremos junto con nuestros socios locales y también con nuevas alianzas”, aunque evitó referirse a un número específico de nuevas ciudades.
La compañía también hizo las primeras conexiones en México a fines de 2021, luego de la adquisición de Greyhound, con lo que han logrado cubrir 2.300 destinos en ese país, y en Estados Unidos y Canadá.
Chilena Entel operará a fin de año televisión por cable en Perú: competirá con Movistar y Claro
Lanzamiento exitoso en Chile
Durante la entrega de resultados de 2023, Flix SE, matriz de FlixBus, reveló que "el lanzamiento chileno fue una de las entradas a un mercado más exitosas en la historia” de la empresa.
“Aplicamos nuestra fórmula probada y vimos, desde el mismo lanzamiento, una alta utilización de nuestro servicio”, comentó.
Y dijo que, ante la actividad que hay en Chile y en el resto de los países, “nosotros, como Flix -con nuestra tecnología y modelo de negocio- somos capaces de capturar esa demanda”.
Competencia e inversión
La firma alemana, que logró un crecimiento de 30% en sus ingresos durante 2023 -por encima del 25% proyectado-, se refirió a la competencia que existe en la industria de transportes en la región.
A juicio de Schwämmlein, el mayor desafío está en la gran participación que tienen los autos privados. La idea de FlixBus es mantener una “oferta atractiva” para sus clientes, con miras a que opten por viajar en sus buses “y no en auto, tren o avión”.
“Ese es el primer paso y donde todavía podemos ganar el mayor número de clientes”, enfatizó.
Por ello, dijo, “estamos invirtiendo en nuestro crecimiento” con miras a potenciar la expansión regional, considerando que hoy están presentes solo en tres países de los más de 40 que existen, al menos, en América Latina.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas