Ultra Air es demandada por estafa masiva tras una recaudación de US$ 10 millones
El Ministerio de Transportes de Colombia denunció a los directivos y representantes legales por seguir vendiendo tiquetes, sabiendo que cesarían operación

El Ministerio de Transporte colombiano denunció ante la Fiscalía General de la Nación a ocho directivos de Ultra Air, la aerolínea de bajo costo que tras declararse en quiebra suspendió su operación el pasado 29 de marzo. El delito por el cual fue denunciada la compañía, tal como ya lo había anunciado la cartera, es estafa masiva por servicios que no fueron prestados, pero sí cobrados, y que redondean la suma de US$ 10 millones.
La denuncia interpuesta por el entonces ministro Guillermo Reyes detalla que los directivos autorizaron la venta de pasajes a pesar de que sabían del riesgo de la quiebra. Entre los delitos se agregan ofrecimiento engañoso de produdctos y servicios y perturbación en servicio de transporte público colectivo u oficial.
Quiebras de low cost en Colombia deja a cerca de 70.000 sin dos opciones para viajar
La denuncia penal está dirigida contra los representantes legales William Shaw, Óscar Herrera Restrepo y Abel López Campo, así como se indician a David Bojanini, Ilva Restrepo, Juan Londoño Martínez, Juan Carlos Altmann y Claudia Munera Pineda, principales miembros de la Junta Directiva de Ultra Air.
Para más información visita la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros