Jornada laboral de 40 horas en Chile: ¿Cuántas horas se trabaja en el resto de la región?
La aprobación de la normativa que reduce la carga horaria en Chile ha hecho que el resto de los países latinoamericanos pongan sus ojos en dicha ley.

El diagnóstico es claro hace años: América Latina es una de las regiones donde más horas se trabajan en el mundo, según los datos de la OCDE, con una jornada laboral de 48 horas semanales en la mayoría de sus países.
Pero en la región es un problema más complejo de lo que se aprecia a simple vista en las estadísticas, considerando la presencia de una alta tasa de informalidad laboral.
De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay 140 millones de personas trabajando en condiciones de informalidad, es decir, 50% de la masa laboral aproximadamente.
Argentina, Bolivia, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Panamá son los países que encabezan la lista, donde por ley un empleado puede trabajar un máximo de 48 horas semanales, lo que implicaría ocho horas diarias durante seis días a la semana. Esto suma un total de 2.304 horas al año.
Corte Suprema de Chile suspende proceso de entrada de ClaroVTR al 5G
Le siguen Brasil y República Dominicana con 44 horas semanales; es decir, 2.112 horas anuales.
Por su parte Colombia, aprobó en 2021 una ley para reducir progresivamente la jornada de trabajo semanal, de 48 a 42 horas a la vuelta de los próximos tres años.
El ajuste comenzará el 15 de julio de 2023, según indicó la ministra de la cartera de Trabajo del país, Gloria Inés Ramírez, bajando una hora.
Así, se espera que la jornada llegue a ser de 42 horas a la semana en 2026.
Ahora bien, con el paso más reciente dado por el Congreso de Chile, la nación se convierte en la segunda de América Latina, después de Ecuador, en aceptar las recomendaciones de la OIT para llevar la jornada a 40 horas. Al igual que Colombia se implementará de forma progresiva en un plazo de cinco años.
Al año de su aplicación se reducirá la jornada a 44 horas semanales. A los tres años el límite será de 42 horas y al cabo de un lustro se llegará a las 40 horas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos