Neobanco brasileño Nubank recauda US$ 150 millones para fortalecer su operación en Colombia
El banco digital cuenta con más de 440 mil clientes y es el emisor de tarjetas de mayor crecimiento en el país.

Mientras el neobanco brasileño Nubank enfrenta la ira de sus clientes por las pérdidas de su fondo de reserva de emergencia —el vehículo que transportaba los títulos de deuda de Americanas—, el banco digital fundado por David Vélez, acaba de recaudar US$ 150 millones con IFC (el brazo de inversión del Banco Mundial) para financiar el crecimiento de las operaciones en Colombia.
Colombia, es el tercer mercado de Nubank (el banco comenzó en Brasil y también opera en México). En este país, es el emisor de tarjetas de mayor crecimiento, llegando a casi el 80% de los municipios del mercado. En los últimos 10 meses emitió 400 mil tarjetas en el país.
En septiembre de 2022, el último balance trimestral publicado, Nubank tenía 439 mil clientes en Colombia, un número aún pequeño en comparación con los 70 millones de clientes del banco digital.
“Este préstamo refleja la confianza en nuestro modelo de negocios, la fortaleza de nuestra operación y nuestras contribuciones a la educación financiera en Colombia, un país con baja penetración de servicios financieros y uso frecuente de efectivo”, dijo Vélez en un comunicado.
La apuesta de IFC por Nubank es la primera de la institución en un banco digital en América Latina.
Para leer el artículo completo de Valor Pipeline pincha el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América