Mayores gastos en provisiones eclipsan resultados de matriz de Scotiabank
Las provisiones realizadas a la cartera canadiense, como a sus negocios en Colombia, Perú y Chile, se tradujeron en un aumento de los gastos.

La matriz de Scotiabank presentó este martes sus resultados al cierre del primer trimestre, acorde al calendario fiscal de Canadá que finaliza en enero de 2024, reportando US$ 1.625 millones en ganancias. La cifra fue superior a los US$ 1.299 millones informados hace un año.
El CEO de la entidad, Scott Thomson, declaró que "el banco obtuvo ganancias sólidas este trimestre impulsadas por un fuerte crecimiento de los ingresos, la expansión de los márgenes y la disciplina de gastos. Me siento alentado por el progreso inicial en nuestras prioridades estratégicas y el mayor fortalecimiento de las métricas de nuestro balance".
No obstante, Bloomberg informó que Scotiabank no cumplió con las estimaciones de los analistas para las provisiones por pérdidas crediticias, que aumentaron a US$ 713 millones. La proyección promedio era de US$ 681 millones.
Estos mayores gastos se debieron a provisiones realizadas a la cartera canadiense, como en sus negocios en Colombia, Perú y Chile.
A nivel general, durante la conferencia de presentación de resultados, los ejecutivos de Scotiabank hicieron ver al mercado que, en la banca internacional, "las presiones macroenómicas y geopolíticas siguen pesando".
Si tienes suscripción, revisa la nota en DF.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros