Organismo de libre competencia de México inicia investigación a salas de cine ante posible colusión
Estas prácticas impactarían directamente los bolsillos de los mexicanos ya que en 2022 la industria fue receptora de US$ 680 millones en ingresos por ventas de boletos.

- La industria cinematográfica de México es una de las más importantes a nivel global, al punto que el país es el cuarto con mayor número de salas. Por esta razón, la Comisión Federal de Competencia Económica de México (Cofece) reveló este jueves que inició una investigación para determinar la existencia de "acuerdos ilegales" entre distribuidores y exhibidores de peliculas en las salas de cine del país.
- De acuerdo con el organismo, tiene "indicios" para suponer la realización de estos "acuerdos anticompetitivos" en dicho mercado.
"La vigilancia de la LFCE (Ley Federal de Competencia Económica) en este mercado cobra importancia debido a que la exhibición de películas es una de las principales fuentes de esparcimiento de las familias. Los ingresos totales en taquilla para el mismo periodo ascendieron a unos US$ 680 millones, por lo que, en caso de existir un acuerdo ilegal -ya sea en la distribución o en la exhibición de películas, o en los otros servicios que se ofrecen en las salas de cine-, impactaría de manera directa en las familias de nuestro país que asisten al cine", detalló el organismo.
Asimismo, advirtió que "si bien se tienen indicios de que existieron acuerdos (conocidos como prácticas monopólicas absolutas), la investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias