La carta de BlackRock a inversionistas sobre la transición a la carbono neutralidad
La gestora estadounidense de inversiones realizó un informe en el que desarrolla el impacto que tendrá la transición hacia el cero neto de emisiones de carbono en la economía, mercados y compañías.

En 2022 no cabe duda de que hay que actuar con rapidez para disminuir o terminar con los gases de efecto invernadero que están afectando nuestro planeta. Sin embargo, “existe un grado significativo de incertidumbre sobre la transición”, advirtió BlackRock en una carta a sus clientes a la que tuvo acceso DFSUD, puesto que -dijo- “la cuestión ya no es si se producirá la transición a cero emisiones, sino cómo”.
Bajo este escenario, la gestora de inversiones recomendó a los inversionistas que “a largo plazo deben tener en cuenta las implicaciones en sus portafolios tanto del riesgo climático físico como de la transición hacia cero emisiones netas en la economía real, y que, si tienen en cuenta estos factores, pueden gestionar más eficazmente el riesgo, aprovechar las nuevas oportunidades de inversión y lograr rendimientos superiores a largo plazo”.
En la misiva, que fue acompañada por la publicación de un informe sobre la carbono neutralidad, la compañía aseguró que la transición hacia cero emisiones netas está avanzando. “El porcentaje de países comprometidos con el objetivo de cero emisiones ha pasado de menos del 10% al 95% de las emisiones mundiales”, apuntó.
Así, en el inicio de un cambio tectónico de capital, los inversionistas han trasladado su dinero a las inversiones sostenibles “a una tasa de crecimiento 6 veces mayor que la de las inversiones tradicionales, con los activos a nivel mundial ascendiendo ahora a US$ 4 billones (miles de millones) en todas las categorías ESG”.
Para avanzar en esta materia, BlackRock recomendó que gobiernos, compañías y finanzas trabajen juntos para gestionar la transición de forma ordenada, asegurando un suministro energético y costo fiable a lo largo del camino. Apuntó que “la ambición y la eficacia de la política gubernamental serán un factor importante para determinar el futuro papel de los hidrocarburos. Una planificación eficaz y a largo plazo es necesaria para entregar alternativas energéticas limpias y rentables a gran escala” y añadió que “sin ella, los hidrocarburos seguirán desempeñando un papel central en la economía mundial durante mucho más tiempo”.
Al respecto, Andrés De Goyeneche, Country Head de BlackRock Chile, señaló que “navegar hacia el net zero no se trata solo de privilegiar inversiones sostenibles. Se trata de comprender con la mayor precisión posible cómo las múltiples fuerzas de la descarbonización afectarán toda su cartera de inversión”.
En ese sentido, explicó que “los mercados ya están canalizando capital a empresas con modelos de negocios ecológicos, como productores de energía renovable, proveedores de tecnología de movilidad eléctrica o empresas centradas en soluciones basadas en la naturaleza”.
En su informe "Managing the net-zero transition", BlackRock concluyó que “una reasignación masiva de recursos se encuentra en el corazón de la transición a un mundo neto cero”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos