Javier Milei: “Tarde o temprano voy a cerrar el Banco Central”
El Ejecutivo también hizo referencia al dato de inflación que se conocerá esta tarde y adelantó que, si como indican las encuestas, se ubica en torno al 25% para el mes de diciembre, la cifra "será un éxito” de la política económica del Gobierno.

El Presidente de Argentina, Javier Milei, insistió este jueves en que su proyecto de dolarizar la economía se mantiene firme, aun cuando las primeras medidas que ha tomado para afrontar la crisis se han basado en ajustes de precios más tradicionales.
“Tarde o temprano voy a cerrar el Banco Central”, respondió en una entrevista con Radio La Red al ser consultado sobre la eliminación del peso y su reemplazo por el dólar estadounidense.
Asimismo, aseguró que el Gobierno está trabajando con firmeza sobre la necesidad de tomar medidas rápido que desregulen la economía e introduzcan reformas que permitan volver al crecimiento, y en ello citó a la llamada Ley Ómnibus y el Decreto Nacional de Urgencia (DNU) que está en discusión en el Congreso desde esta semana.
"Estamos trabajando para poner a país en una senda de crecimiento que le permita ser una potencia en 35 años”, señaló.
El Ejecutivo también hizo referencia al dato de inflación que se conocerá esta tarde y adelantó que, si como indican las encuestas, se ubica en torno al 25% para el mes de diciembre, la cifra "será un éxito” de la política económica del Gobierno.
Privatizaciones
Otro punto que abordó el jefe de Estado fue el de las privatizaciones de 41 empresas estatales.
El Gobierno, dijo, está “dispuesto a privatizar el Banco Nación y todas las empresas del Estado”.
El Presidente consideró que a un mes de haber asumido la jefatura del Estado “la gente tiene conciencia del desastre” que heredó su administración y “sabe que hay que pasar un mal trago para superarlo”.
En relación al DNU, se mostró “optimista” en relación a su vigencia y aprobación por el Congreso, y consideró que el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” también será ratificado por el parlamento.
Asimismo, aseguró que su gestión concretó “la negociación más rápida de la historia” con el FMI.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos