Casaideas lanza su canal de e-commerce en México
El retailer chileno aterrizó hace cinco meses en la nación norteamericana de la mano del Grupo Gigante, estableciéndose en puntos físicos clave de la Ciudad de México y el Área Metropolitana.

A cinco meses de su llegada a México, la marca de diseño y productos para el hogar, Casaideas, lanzó este jueves su canal de ventas digitales a través de su plataforma web.
De esta manera, los clientes en ese territorio tendrán acceso a los más de 2.000 productos de la compañía en diferentes categorías disponibles, como son dormitorio, cocina y juguetería, entre otros.
“Nuestra expansión a México comenzó este año y nos enorgullece contar con cinco tiendas físicas, de un total de nueve que están planificadas para este año. La apertura del canal de comercio electrónico en el país nos permite llegar a millones de clientes, quienes podrán acceder a nuestros productos de manera rápida. Además, ofrecemos opciones de pago seguras y un servicio al cliente dedicado a proporcionar una excelente asistencia", comentó Alfonso Vidal, gerente general corporativo de Casaideas, en un comunicado.
El retailer chileno aterrizó en la nación norteamericana de la mano del Grupo Gigante, estableciéndose en puntos clave de la Ciudad de México y el Área Metropolitana.
Casaideas, fundada por Mauricio Russo y Claudia Venegas, tiene 40 locales en Chile, 23 en Perú, 13 en Colombia y seis en Bolivia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado