Argentina crea nuevo billete de mayor denominación para tratar de ajustarse a la rápida caída del peso
El nuevo billete de 2 mil pesos, que duplica la denominación más alta hasta ahora, equivale a menos de US$ 6 fuera del mercado oficial, y si la alta inflación se mantiene en sus actuales niveles, en un año habrá perdido la mitad de su valor.

El banco central de Argentina informó este jueves que se creará un billete de 2.000 pesos (US$ 10,66) en momentos en que el país registra una inflación de casi el 100% anual.
El papel, que duplicará en valor al de mayor denominación existente hasta el momento, se imprimirá en conmemoración al desarrollo de la ciencia y de la medicina en Argentina, informó el banco central.
"El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la emisión de un nuevo billete que incorpora la denominación 2.000 pesos y que se integrará a la actual Línea Peso", dijo la entidad en un comunicado.
Dado que el nuevo billete de 2.000 pesos aún sería la moneda de mayor denominación con menor valor en dólares en toda la región, se está evaluando crear otro billete de 5.000 pesos, aunque aún no ha sido aprobado, dijo una fuente del banco.
Si bien el banco central no se refirió a la alta inflación que sufre el país y que implica el movimiento de grandes cantidades de billetes, la emisión de un billete de mayor denominación era un reclamo por parte de entidades bancarias y empresarias.
Incluso, la moneda ha perdido tanto valor en los últimos años como consecuencia de la suba de precios que un artista local usa billetes como lienzo porque le resultan más económicos que pintar sobre tela.
"Con una inflación de (más o menos) 100%, en un año pierde el 50% de su poder adquisitivo (o más)", sostuvo en Twitter el analista financiero Salvador Vitelli.
"Básicamente, de acá a un año, el billete de 2.000 valdrá lo mismo que hoy el de 1.000, alcanzando para tres empanadas", agregó.
Si bien el banco central sostiene que busca incrementar el uso de sistemas electrónicos de pago, que ayudan a reducir las transacciones informales, fuentes empresarias sostienen que alrededor de un 50% de las ventas se realizan en efectivo.
"Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo", explicó el banco central.
La entidad no detalló cuándo comenzará a circular el nuevo billete.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad