Accionistas de Bolsa de Santiago aprueban integración con bolsas de Perú y Colombia
La semana entrante la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y el Grupo BVL (de la Bolsa de Valores de Lima), que considera un conjunto de cinco empresas, realizarán sus asambleas, en las que se votará continuar con el proceso.

Un nuevo paso dio el proceso de integración de las bolsas de Chile, Perú y Colombia. La mañana del miércoles, en Junta Extraordinaria de Accionistas, los accionistas de la Bolsa de Santiago (BCS) aprobaron el proceso de Integración Regional.
La semana entrante la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y el Grupo BVL (de la Bolsa de Valores de Lima), que considera un conjunto de cinco empresas, realizarán sus respectivas asambleas, en las que se votará continuar con el proceso.
El proyecto comprende la integración de la propiedad de las tres bolsas y sus filiales, además de las plataformas de negociación, compensación y liquidación de cada una de ellas. Esto se concretará a través de la formación de una nueva Holding Regional, que tendrá su casa matriz en Chile, donde las acciones de la Bolsa de Santiago y la Bolsa de Valores de Colombia tendrán un 40% de participación en el canje respectivamente, mientras los títulos de la Bolsa de Lima representarán el 20% del capital restante.
El presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus, destacó el resultado de la votación y señaló que "la integración de los tres mercados de capitales es un hito en la historia del Mercado de Valores latinoamericano, un paso necesario para lograr una mayor competitividad frente a actores globales y posicionarnos como un polo atractivo a nivel mundial para los inversionistas".
El proceso de integración comenzó en 2018, con un análisis de pre-factibilidad y en 2020 un banco de inversión experto hizo un informe de valorización independiente de las tres entidades. Junto con la aprobación de los accionistas de las Bolsas de Chile, Colombia y Perú, son requeridas las autorizaciones de los agentes reguladores de cada país, pudiendo extenderse la formalización de la operación hasta mediados de 2022.
Lea la nota original completa en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América