ES NOTICIA:

Close

Perú alista declaratoria de emergencia general por peligro inminente ante El Niño global

La declaratoria se publicaría esta semana ante una ‘ventana de respuesta’ de solo cinco meses, y una probabilidad de 67% que el evento climático ocurra hacia la mitad de este 2023. Gobiernos regionales podrán usar recursos del canon.

Por Gestión, Perú / Foto: Reuters I Publicado: Martes 2 de mayo de 2023 I 17:09
Comparte en:

El gobierno peruano publicará esta semana una declaratoria de emergencia por peligro inminente ante la probabilidad de presentarse el fenómeno El Niño global.

A la fecha, el Ejecutivo ha publicado declaratorias focalizadas, esta vez, abarcaría a más de 60 cuencas en el territorio.

Así lo informó este martes Miguel Yamasaki Koizumi, Jefe Institucional del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), durante una sesión de la comisión especial de Gestión de Riesgos de Desastres del Congreso peruano.

Perú anuncia medidas por unos US$ 1.000 millones para enfrentar fenómeno de El Niño

La voz de alerta llega cuando Perú todavía atraviesa los estragos del ciclón Yaku y las temperaturas anómalas del mar que han provocado lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte del país, poniendo en riesgo miles de centros poblados en Piura, Tumbes, Áncash, La Libertad, entre otros; además de sequía en la zona sur.

Durante la sesión, tanto el representante de Cenepred como Jorge Paz Acosta, presidente de la Comisión Especial encargada del estudio Nacional del Fenómeno del Niño (Enfen), advirtieron que solo “queda entre cinco y seis meses para realizar tareas de mitigación”.

Banco Central de Perú baja proyección del PIB por conflictos y lluvias

No tendremos tiempo suficiente, por lo que el Ejecutivo ha pedido que en máximo, de dos a tres días, se publique una declaratoria de estado de emergencia por peligro inminente, que lo está preparando el Instituto Nacional de Defensa Civil. Esta declaratoria permitirá a los gobiernos regionales que tienen canon, sobrecanon, y otros instrumentos financieros, los usen para aplicar directamente obras de prevención y mitigación. Antes priorizábamos 61 cuencas, pero son más”, detalló Yamasaki.

Más información en la nota completa de Gestión.

Comparte en: