Gobierno de Colombia invertirá US$ 2.700 millones para modernizar, mejorar y ampliar seis aeropuertos
Con estas obras en la infraestructura aeroportuaria, se espera generar más de 200.000 empleos directos e indirectos y aumentar la capacidad.

El Gobierno colombiano invertirá más de US$ 2.700 en la modernización, ampliación y mejoramiento de aeropuertos del país: Rafael Núñez de Cartagena, Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, Nuevo aeropuerto Bayunca de Cartagena, Aeropuertos de Suroccidente (Alfonso Bonilla Aragón de Cali) y Campo de Vuelo y Edmax de El Dorado en Bogotá.
Con estas obras en la infraestructura aeroportuaria, se espera generar más de 200.000 empleos directos e indirectos. Además, Colombia tendría una capacidad para atender a 90 millones de pasajeros al año.
Hoy, tres grupos empresariales están compitiendo por US$ 110 millones para la ampliación, remodelación y mantenimiento de la infraestructura del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. Esta es una concesión de 8,5 años que se espera adjudicar en el último trimestre de 2023.
“De la mano del sector privado, le apostamos a mejorar las condiciones de operación en los aeropuertos para dar respuesta al constante crecimiento del tráfico de pasajeros, manteniendo el nivel de servicio y los más altos estándares de calidad”, destacó Jonathan Bernal González, presidente (e) de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)
Se espera que los aeropuertos Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, con una inversión de US$ 67 millones, Aeropuertos de Suroccidente (Alfonso Bonilla Aragón) con US$ 180 millones, y Campo de Vuelo del Aeropuerto Internacional El Dorado con US$ 155 millones superen la fase de factibilidad y se adjudiquen en el segundo semestre de 2024.
El nuevo aeropuerto Bayunca de Cartagena, con una inversión de US$ 859 millones, y la IP Edmax del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, con US$ 1.560 millones, son los aeropuertos con mayor inversión.
Más información en la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos -
Financial Times
Monterrey: la ciudad donde el revuelo del nearshoring en México se está haciendo realidad -
Financial Times
Javier Milei se une a Trump y Bolsonaro en las filas populistas -
Financial Times
Líder de Colombia prometió "paz total". Entonces estalló la violencia -
Financial Times
El primer roce de Milei: el futuro Presidente se enfrenta una reacción violenta por la privatización de las aerolíneas