El RIGI sigue sumando inversiones en Argentina: dos proyectos de litio estudian el régimen
Ganfeng había anticipado su intensión de entrar al RIGI para expandir su planta y para avanzar en el proyecto Pozuelos/Pastos grandes. Mientras que Eramet lo estudia para una etapa posterior de expansión.

A pesar de los bajos precios del litio, más proyectos intentan ingresar al RIGI para entrar en producción o expandirse en Argentina.
Un gigante chino ya se presentó para dos proyectos y una compañía francesa, la única europea con negocios en el sector, lo estudia como posibilidad de crecimiento para su próxima fase.
Así lo informaron directivos de Ganfeng y Eramet en el país, durante un encuentro organizado por la Asociación Internacional del Litio (ILIA, por sus siglas en inglés) y CAEM, la cámara que nuclea a empresarios mineros en la Argentina.
En el caso de Ganfeng, fue Adriana Bekerman VP Ingeniería y Operaciones en Litio Minera Argentina quien señaló que el ingreso al régimen tiene el objetivo de terminar su planta -la del Proyecto Mariana se inauguró hace dos meses- y para Pozuelos/Pastos grandes, que está en etapa de 'ingeniería'.
Ganfeng Lithium inauguró en febrero su planta de producción de cloruro de litio del proyecto Mariana, en Salta, con capacidad de 20.000 toneladas por año. Se destinaron US$ 980 millones para las instalaciones (incluyendo un parque solar, imprescindible por la lejanía a una línea eléctrica).
En esa oportunidad, estuvieron presentes en el país el presidente de Ganfeng Lithium Group, Wang Xiaoshen y el presidente de Ganfeng Argentina, Jason Luo. Se reunieron con el propio Javier Milei, acompañados de socios en el país, de Lithium America. Allí hablaron de inversiones por hasta US$ 2.500 millones en proyectos conjuntos para los que apelarían al RIGI, y que incluían la expansión de Cauchari-Olaroz en Jujuy y Pozuelos/Pastos Grandes en Salta.
Más allá del interés que tiene Ganfeng por el litio argentino, la empresa es además estratégica porque su negocio es de punta a punta, desde la extracción de litio hasta la fabricación de baterías.
Bekerman dijo que la compañía "tiene la decisión de avanzar en los proyectos y ahora el desafío es llegar a la producción. La decisión de invertir en Pastos Grandes, está", confirmó.
En el caso de Eramet, Miguel Gimenez-Zapiola (delegado general para Argentina de la compañía), dijo que hoy toda la energía está puesta en el proyecto Centenario Ratones. "Hay planes de expansión y se están revaluando planes desde el punta de vista técnico". Igualmente, explicó que la firma tiene "el norte está puesto en la producción de litio y buscando otras alternativas de proyectos en Argentina y Chile".
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América