Desaprobación del presidente Gustavo Petro subió a 57% en abril, su punto más alto
La desaprobación del mandatario subió 6 puntos frente a su anterior medición y es su punto negativo más alto desde que es presidente.

La desaprobación del presidente Gustavo Petro sigue aumentando. Aunque inició su mandato con una favorabilidad de 56%, la más reciente encuesta de Invamer señala que ahora que es la desaprobación del mandatario la que supera ese nivel (57%).
Con una base de 1.200 encuestados y un margen de error de 2,83%, los resultados de Invamer resaltan, además, que la aprobación de Petro sigue en caída libre. En diciembre, el mandatario llegó a 48% de aprobación, en la edición anterior bajó 8 puntos hasta 40%, y ahora, en la medición de abril, volvió a caer a 35%.
Esta encuesta Invamer se realizó entre el 14 y el 24 de abril de 2023, es decir, no que se alcanzó a registrar la crisis ministerio del presidente Petro en la que le pidió la renuncia protocolaria a todos sus ministros y, posteriormente, anunció las salida de siete de los jefes de cartera.
Ricardo Bonilla: ¿Quién es el nuevo ministro de Hacienda de Colombia?
Pero no solo la aprobación del presidente Petro va en descenso, las políticas bandera del mandatario también pierden popularidad. Frente a la pregunta de si la gente cree que el proyecto de paz total del gobierno va por buen camino o mal camino, 59% respondió que va por mal camino, mientras que que solo 29% cree que va bien. Las cifras contrastan frente a la medición de febrero en la que 49% creía que iba por mal camino, mientras que 39% de los encuestado tenían buena perspectiva del proyecto.
En cuanto al costo de vida, ahora es 92% de los colombianos los que creen que está empeorando, al igual que la inseguridad con 84%.
Visite La República para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China