Comitiva de EEUU se reunirá en Colombia con Iván Duque y Gustavo Petro
Entre los temas en los que Gustavo Petro, presidente electo, ha insistido desde el comienzo de su campaña, está la renegociación del TLC.

Este miércoles llegó a Colombia la comitiva designada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para entablar las reuniones tanto con el presidente electo, Gustavo Petro, como con el saliente, Iván Duque.
Según se pudo leer en el comunicado emitido por la Casa Blanca, el equipo esta conformado por Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado -y es el funcionario más importante para el hemisferio-; Jonathan Finer, asesor adjunto de Seguridad Nacional del presidente en la Casa Blanca; Philip Gordon, asesor de Seguridad Nacional de la vicepresidenta Harris; y Juan González -colombiano-, quien es el director para el Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional.
La reunión, que se encuentra agendada hace unas semanas, y de la que se supo después de una conversación en la que Biden felicitó a Petro por su victoria, tratará temas de 'suma importancia' para las dos naciones.
Entre los puntos en los que el Presidente Electo ha insistido desde el comienzo de su campaña, está la renegociación del TLC con dicha nación.
En 2021, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), Colombia exportó a Estados Unidos más de US$ 10.960 millones, mientras que las importaciones se elevaron a US$ 14.071. Bajo este panorama, la balanza comercial entre ambos países resultó desfavorable para el país por cerca de US$ 3.112 millones.
Al respecto, expertos como María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), ha dicho que esto "es posible". Esto, al tener en cuenta que entre 2014 y 2021, el déficit acumulado entre las naciones fue de US$ 15.943 millones.
Sin embargo, en asuntos como este, afirmó Lacouture, existiría el principio de reciprocidad, en el cual, si Colombia quiere y pide algo, EEUU también querrá algo a cambio.
Para mayor información, lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China