Colombia: Pérdida del grado de inversión le ha costado más de US$ 7.300 millones desde 2021
Según el Ministerio de Hacienda, Colombia se puede comparar con Brasil en el mercado de deuda, no obstante, se paga más que el país vecino.

El Ministerio de Hacienda de Colombia, encabezado por Ricardo Bonilla, entregó más detalles sobre cómo están actualmente las arcas públicas y cuánto le ha costado al país la pérdida del grado de inversión en 2021, luego de la crisis de la pandemia por Covid-19.
En concreto, el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, dijo que la erosión de las condiciones macroeconómicas le ha representado al país un spread de 90 puntos. Vale destacar que un spread es la diferencia de valor entre el precio de compra y venta de un activo.
"Nosotros, frente a un país comparable como Brasil, pagamos cerca de 90 puntos básicos en promedio desde el 2016 a mayo. Al traer al valor presente, tanto en deuda externa, solo de bonos, no de la multilateral, y la de tasa fija en el mercado interno, nos ponen evidencia que esos 90 puntos básicos, en este periodo, ha representado cerca de US$7.400 millones, que a los tipos de cambio de hoy son, lo que mencionaba el ministro, cerca de 29,4 billones de pesos colombianos (unos US$ 7.354 millones)", dijo Acosta.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos