Colombia advierte estar al borde del default si no se aprueba cupo de endeudamiento
El Ministerio de Hacienda busca extender techo de endeudamiento en US$ 17.607 millones hasta alcanzar US$ 87.607 millones.

El director de Crédito Público de Cololmbia, José Roberto Acosta, lanzó una advertencia sobre el posible default de pagos en el que caería el Gobierno de no aprobarse la ampliación del techo de la deuda que se planteó en semanas pasadas. De acuerdo con la autoridad, Colombia estaría en un grave riesgo de incumplir con los pagos de la deuda pública.
"Sin la Ley de Endeudamiento, el país estaría abocado a no poder contar con ingresos provenientes del crédito externo que son necesarios para seguir cumpliendo a cabalidad el servicio de la deuda externa. Esta ley es crucial para el funcionamiento del Estado, estaríamos prácticamente ante la imposibilidad de acceder al crédito externo", aseguró Acosta.
De la misma manera, explicó que la medida es similar a lo que sucede en Estados Unidos y que con ello se busca suscribir nuevos contratos de banca multilateral, multilateral de fomento o emisión de bonos en los mercados. "De no tener el espacio, el país quedará 'maniatado' para contratar nuevos recursos y generaría una escasez de divisas para cumplir con los compromisos de deuda", dijo Acosta.
Mexicana Kavak lleva su apuesta de talleres mecánicos a Chile con inversión de US$ 3,1 millones
Las pretensiones del Gobierno apuntan a que la aprobación de la extensión de este techo se dé el 20 de junio en razón de que el cupo actual está entre US$ 1.300 y US$ 1.400 millones. "El plan financiero para 2024 es de US$ 5.500 millones. Si no se aprueba la ley, entre septiembre y octubre, el país será incapaz de cumplir con sus obligaciones con el resto del mundo", afirmó el directivo.
La iniciativa fue promulgada por el Ministerio de Hacienda, encabezado por Ricardo Bonilla, en la que se busca extender el techo de la deuda en US$ 17.607 millones hasta alcanzar US$ 87.607 millones. Durante la presentación de la ponencia, Bonilla resaltó que de no aprobarse el proyecto, el país tendría que asumir un déficit de US$ 1.366 millones para el cierre de 2024.
Para leer la nota completa original, ingresa a La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei