Argentina Ualá recibe autorización de regulador mexicano para adquirir el banco ABC Capital
El proceso de adquisición se inició en abril de 2022 y durante los últimos meses, las dos instituciones han operado bajo un acuerdo de marca compartida. Tras la aprobación, la empresa delineó los próximos pasos.

La firma de tecnología financiera de origen argentino, Ualá recibió la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la opinión favorable del Banco de México (Banxico) para la adquisición de ABC Capital, entidad que se constituyó el 14 de noviembre de 2006 y el 22 de noviembre de 2006 obtuvo la autorización para operar como una Institución de banca múltiple.
El proceso de adquisición se inició en abril del 2022 y durante los últimos meses, las dos instituciones han operado bajo un acuerdo de marca compartida (Ualá ABC). A través de ese acuerdo, el banco ha lanzado tarjetas de crédito, remesas y préstamos personales, entre otros productos.
“Este es un paso significativo para el desarrollo regional de Ualá, ya que confirma que con los sujetos obligados podemos ofrecer una propuesta única y diferenciada que combina lo mejor de la tecnología con una amplia gama de productos necesarios para la digitalización de las economías latinoamericanas", afirmó Pierpaolo Barbieri, fundador y director general de Ualá.
El directivo indicó que la adquisición de ABC Capital permitirá a Ualá acelerar el lanzamiento de productos en México, que indican es su mercado de mayor crecimiento. Además de que complementará su estrategia en Colombia y Argentina, donde también opera.
Según lo señalado por la entidad, en los próximos días se formalizará el proceso de cambio de control dando inicio a un período de integración entre ambas compañías.
Visite El Economista para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei