Grupo mexicano Famsa admite dificultades para mantener su operación y quiebra parece inminente
A través de un comunicado, el operador de retail y banca, informó que sufre una severa falta de flujo de efectivo, lo que complica su capacidad para hacer frente al pago de los gastos de operación.

Grupo Famsa, cadena minorista mexicana con operaciones también en el negocio financiero, viene arrastrando desde hace años una compleja situación financiera. Sin embargo, la perspectiva del grupo fundado en Monterrey se ha deteriorado aceleradamente, y hoy está en serio riesgo de insolvencia.
A través de un comunicado, la firma señaló que sufre una severa falta de flujo de efectivo, lo que complica su capacidad para hacer frente al pago de los gastos de operación, “incluyendo la renta de los locales comerciales, el pago de licencias de software, así como el hosting de infraestructura de Tecnología de Información, entre otros”.
A eso se suma la falta de líneas de crédito para capital de trabajo y la falta de un brazo financiero que permita el otorgamiento de crédito a sus clientes, siendo éste el principal modelo de negocio.
Debido a esto, durante el último trimestre de 2022, debió cerrar 99 tiendas, para concluir en diciembre con solo 69 sucursales operativas en el país. El riesgo, sin embargo, es que la clausura de locales continúe en las próximas semanas, sinceró.
“Por consiguiente, ante la limitación para la obtención de nuevos recursos, la compañía se ve en riesgo de no poder mantener su operación”, reconoció el grupo.
Acuerdo de reestructuración
Famsa fue fundada Monterrey, capital del estado mexicano de Nuevo León, en 1970, enfocada en la comercialización de muebles, artículos electrónicos y línea blanca, pero a mediados de la década de los ’90 se expandió a los rubros de vestuario, calzado, cosmética y joyería.
En 2000 dio el paso a su internacionalización abriendo operaciones en Estados Unidos, con la apertura de una tienda en California, que luego se extendió también a Texas.
Tras debutar en la bolsa mexicana en 2006, usó los nuevos recursos para reestructurar pasivos y financiar el lanzamiento, al año siguiente, de Banco Ahorro Famsa.
A mediados de 2020, sin embargo, se anunció el inicio del proceso de liquidación de la entidad financiera. En mayo de 2022, suscribió un convenio de reestructuración con sus acreedores para cumplir con las condiciones pactadas en el convenio concursal, del cual emergió en agosto de ese año.
Sin embargo, comenzando ya 2023 la compañía informó el incumplimiento del pago de capital e intereses a sus acreedores, poniendo en duda el convenio de reestructuración.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China