Congreso de Perú destituye a Pedro Castillo por incapacidad moral permanente: fue detenido y trasladado a la Prefectura
Con 101 congresistas a favor, Castillo es declarado destituido. En su reemplazo, asumirá esta tarde Dina Boluarte. Esta es la tercera moción de vacancia por incapacidad moral permanente en contra del mandatario.

Con 101 congresistas a favor, seis en contra y 10 abstenciones, el hasta ahora Presidente de Perú, Pedro Castillo, fue removido de su cargo por "incapacidad moral".
Minutos después, el ahora expresidente fue detenido en la vía pública por las autoridades, tras ser sindicado como líder de una organización criminal. Castillo fue trasladado a la Prefectura ubicada en la avenida España, en el Cercado de Lima.
En medio de este proceso, el Congreso anunció que a las 15 horas localse tomará juramento a la vicepresidenta del país, Dina Boluarte, para que asuma la jefatura de Estado. Será, así, la primera mujer en asumir este cargo.
El Congreso, pese a haber sido disuelto por el mandatario poco antes de la sesión, mantuvo la convocatoria y procedió a votar su remoción.
Las Fuerzas Armadas y la Policía nacional emitieron un comunicado conjunto en que afirmaron que Castillo está facultado a disolver el Congreso si es que el parlamento censura dos gabinetes de ministros; y que cualquier acto contrario a ello "constituye una infracción a la Constitución". Esto se da en un contexto en el que se registran focos de protesta en el país.
Incapacidad moral
Horas antes, el presidente del Tribunal Constitucional de Perú, Augusto Ferrero, rechazó la decisión del presidente de disolver el Congreso y llamar a elecciones, y pidió al Congreso tomar juramento de la vicepresidenta Dina Boluarte para que asuma el cargo.
"El Congreso debe hacer un llamado a la vicepresidenta para que asuma el cargo. La vicepresidenta debe asumir la presidencia y las Fuerzas Armadas deben restablecer el orden", apuntó el magistrado.
En ese sentido, recordó que el toque de queda decretado a partir de las 22 horas local es inconstitucional y enfatizó que "nadie le debe respecto a un gobierno usurpador", por ende, como el país está en una excepción, "el Congreso tiene que reunirse para que la nueva Presidenta juramente y asuma el cargo".
Respecto de la decisión de Castillo, comentó que "ya no es Presidente de Perú y rechazamos el quiebre de las instituciones democráticas".
La -hasta ahora- vicepresidenta, Dina Boluarte, declaró por medio de sus redes sociales que se opone a la decisión de Pedro Castillo. "Rechazo la decisión de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley".
Las reacciones
Poco tardaron en llegar las reacciones ante la turbulenta jornada que vive el país. La Cumbre Alianza del Pacífico en Lima se pospuso, según confirmó el canciller de México, Marcelo Ebrard, quien en su cuenta en Twitter también expresó que su país "lamenta los últimos acontecimientos en Perú y hace votos por el respeto a la democracia y a los derechos humanos en bien de ese entrañable pueblo hermano".
Chile se sumó, y a través de Cancillería emitió un comunicado en el que manifestó que el país "lamenta profundamente la situación política que está viviendo la República del Perú, y confía en que esta crisis que afecta a un país hermano se puede resolver a través de mecanismos democráticos y el respeto al Estado de Derecho", dijo en un breve comunicado. Los gobiernos de Colombia y Brasil -por separado- también manifestaron su preocupación. Este último deseó éxito a la nueva administración y señaló que espera "mantener sólida amistad".
Mientras, -y después de caer hasta 3,57% luego de que Castillo anunciara la disolución del Congreso y el inicio de un gobierno de excepcióne-, el índice de referencia de Perú (S&P/BVL) revirtió su tendencia y subía 0,42%, mientras que el sol hizo lo propio y se fortalecía 0,33% a 3,82 unidades por dólar.
Las principales acciones que más caían durante la tarde eran Enel Distribución Perú (11,36%), Cerro Verde y Southern Copper (3,30% y 1,08%, respectivamente) y Aenza (1,52%).
Si bien los activos peruanos se recuperaron, el riesgo país subió con fuerza y se mantuvo más alto. El credit default swap (CDS) a dos años denominado en dólares se expandía 5,29%, su mayor alza desde septiembre.
Por su parte, el CDS a cinco años aumentaba 4,27% y el CDS a 10 años crecía 3,99%. El CDS mide el costo de aseguramiento frente a impagos de la deuda soberana.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei