Economía colombiana requiere intervención por un "corto circuito": JPMorgan
La compañía recalcó que se debe motivar la llegada de más inversionistas extranjeros, como una de las respuestas a la devaluación.

El mundo continúa observando el panorama de la economía colombiana y las hojas de ruta que podría aplicar para menores cicatrices. JPMorgan, por ejemplo, emitió un reporte reciente en el que la recomendación es realizar una intervención política por "corto circuito".
Para la entidad norteamericana, una combinación entre "necesidades de financiamiento con un balance externo muy ajustado" ha dado como resultado que se produzca una crisis de confianza que se refleja al interior del país y en los mercados externos.
Con lo que dicha intervención no solo podría ayudar al país con la devaluación del peso, que se acerca a 20%, sino que también permitiría reducir una interrupción repentina de los flujos de capital.
La compañía sugirió, como parte de la intervención política, que se tenga un paso a paso claro en las políticas públicas y económicas que no solo estabilicen la confianza, sino que también motiven la llegada de inversionistas extranjeros.
Estas acciones serían parte de la respuesta al aumento en el precio del dólar, que desde la semana pasada se acerca a los 5.000 pesos y que además de tener temerosos a inversionistas, empresarios e importadores, también crea nerviosismo en el ciudadano de a pie.
"Hoy tenemos el fenómeno de que quienes tienen los dólares no los quieren vender y quienes tienen los pesos quieren comprar dólar”, cuenta Martha del Pilar Martínez, directora de Asoprocambios.
Finalmente, en cuanto a la tasa de interés local, JPMorgan prevé que aumente 150 puntos básicos, tras la reunión del Banco de la República el próximo 28 de octubre, que llevaría la cifra hasta 11,5%.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones