La familia más rica de Sudamérica casi duplicó su fortuna gracias a su apuesta por el sector naviero y la logística portuaria
La alianza entre Vapores y Hapag-Lloyd ha generado retornos superiores al 300% al holding de la familia Luksic, Quiñenco.

Con una fortuna de US$ 25 mil millones, la familia Luksic, se ubica ahora como la más adinerada de Sudamérica, según el índice Bloomberg Billionaires que fue revelado este viernes.
Según el ranking la familia -liderada por Andrónico Luksic- está cosechando los beneficios de una apuesta por el transporte marítimo (alianza Vapores con Hapag-Lloyd) y la logística portuaria mundial, a más de una década de haber entrado por primera vez en la industria.
Esto ha llevado a los Luksic a casi duplicar su fortuna en el último quinquenio, apoyados por la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), que en 2022 logró una ganancia de US$ 5.600 millones, la que fue impulsada principalmente por su participación en el gigante naviero Hapag-Lloyd.
Así, lo que recibió Quiñenco -el holding familiar- de esas ganancias representó más de 90% de sus ingresos netos en el período y 81% de los dividendos, según el informe anual de la firma.
De este modo, según detalló Bloomberg, la familia chilena se unió a otros magnates del transporte marítimo mundial, como los Saades y los Gianluigi Aponte, que se beneficiaron por las altas tarifas de envío durante la pandemia.
"Esa riqueza sirve ahora de colchón mientras las tarifas caen desde sus máximos y una gran cantidad de nuevos barcos sale de las líneas de producción", detalló la agencia, rescatando que este año, SM SAAM SA, controlada por Quiñenco y que tiene operaciones de remolcadores y carga aérea, cerró la venta de alrededor de US$ 1.000 millones en activos portuarios a Hapag-Lloyd".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros