Tras derrota legislativa, Gobierno de Milei busca cómo aprobar reformas en Argentina
El proyecto rechazado -conocido como "ley ómnibus" por su extensión- abarcaba reformas en más de 300 normas, daba impulso a la privatización de empresas públicas y otorgaba poderes especiales al presidente, entre otros puntos.

El flamante Gobierno de Javier Milei analizaba el miércoles opciones para aplicar un controvertido paquete de reformas ultraliberales que sufrió un profundo rechazo el día anterior en el Congreso de Argentina, lo que disparó una caída en los mercados.
En medio de una grave crisis financiera, el amplio proyecto -conocido como "ley ómnibus" por su extensión- abarcaba reformas en más de 300 normas, daba impulso a la privatización de empresas públicas y otorgaba poderes especiales al presidente, entre otros puntos.
Tras la dura derrota política del martes en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo se encuentra en clara minoría, el Gobierno seguía envuelto en dudas y no descartaba ninguna opción para aplicar las reformas ultraliberales.
"Mandaremos la ley como la pretendía el Gobierno así entera, la ley de Bases (por la "ley ómnibus"), o el Gobierno decidirá volverla a presentar en distintos tramos", dijo el diputado Oscar Zago, presidente del bloque del oficialista La Libertad Avanza, en declaraciones a la radio Urbana Play.
Natura estudia la división de Natura Latam y Avon en empresas independientes
Al igual que otros representantes del oficialismo, el legislador no descartó que Milei llame a una consulta popular para respaldar el proyecto de ley, aunque el resultado no sería de aplicación obligatoria.
Tras ser aprobada de forma general la semana pasada, la iniciativa oficial denominada 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos' debía recibir el martes la aprobación de los diputados en sus artículos de forma individual para luego pasar al Senado.
Ante el rechazo en la Cámara de Diputados, el oficialismo anunció que el proyecto volvería a ser tratado en comisiones, aunque no está claro el futuro del conjunto de normas.
Nubank apunta a convertirse en el grupo financiero más grande de América Latina
Un portavoz del Gobierno dijo a Reuters que no cree que el proyecto de ley vuelva a tratarse en el Congreso.
El oficialismo libertario, que asumió el poder en diciembre, cuenta con solamente 38 diputados en la Cámara Baja sobre 257 y con siete senadores sobre 72 en la Cámara Alta.
Furioso tras el golpe, Milei llamó "traidores" a quienes votaron contra la norma en la red social X.
Los bonos en dólares y el peso argentino caían el miércoles luego del rechazo legislativo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei