Chile, Italia y Tailandia, entre los países que le pagan a los jóvenes por irse a vivir allá
Varias naciones ofrecen dinero y otro tipo de beneficios por migrar. También hay iniciativas para llevar o crear empresas, entre otros proyectos

Varias naciones están comenzando a sentir la caída demográfica, y eso ha impulsado medidas para que los jóvenes migren a esos países, con el fin de aumentar la población, pero también con la idea de crear empresas, impulsando así sus economías, que se afecta con la caída de la natalidad en el mediano y largo plazo.
Si bien estas iniciativas llevan años de creadas, muchos países que hace años no contemplaban ese tipo de iniciativas han comenzado a implementarlas.
Una de iniciativas es la que hace Start–up Chile, una aceleradora pública que potencia emprendimiento tecnológicos, y ofrece varias líneas de financiamiento para que personas de distintos países comiencen sus proyectos en la nación austral.
Aruba: la isla que proyecta recibir 1,4 millones de turistas en 2024 y atraer cada vez más visitantes latinoamericanosMauricio es otra nación que ofrece incentivos para quienes deseen iniciar empresas, ya que entregan US$ 440 por instalar el proyecto en la isla africana.
Dependiendo el programa, hay iniciativas con duración de cuatro meses o más, y que entregan desde US$ 14.000 hasta US$ 80.000, direccionados a fondos para financiar los proyectos.
Otro tipo de iniciativas es la que ofrece Italia, puntualmente en ciudades como Candela y Sicilia. En el caso de la primera, a los solteros que se muden allí y decidan invertir en vivienda, el ayuntamiento entrega US$ 870, o para familias el giro es de casi US$ 2.200.
En Albinen, Suiza, hay una iniciativa especialmente para jóvenes que se muden allí. Se les paga US$ 25.000, además de una ayuda de casi US$ 10.000 si lleva hijos, o logra consolidar una familia en esa población. El requisito es tener menos de 45 años y mantener al menos 10 la residencia.
Dinamarca, Corea, Tailandia y Vietnam no entregan dinero como tal, pero en el caso del país europeo, por mudarse tiene acceso a los sistemas de educación, medicina y bienestar. En las naciones asiáticas brindan ayudas para que los nuevos residentes se vinculen rápidamente a puestos de trabajo.
Para leer la nota original completa, ingresa a La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina