Banco Mundial: América Latina pierde su atractivo y participa poco en la economía global
“La región en gran medida se ha recuperado de la crisis de la pandemia, pero lamentablemente ha vuelto a los bajos niveles de crecimiento de la década anterior”, afirmó el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

América Latina sobrelleva la crisis derivada de la guerra en Ucrania, pero de poco le sirve si no participa más en la economía global, atrae más inversión y aprovecha la relocalización productiva y la industria verde, destacó este martes el Banco Mundial.
Las economías de América Latina y el Caribe “se han mostrado relativamente resilientes”, afirma la organización en su informe “La promesa esquiva de la integración- oportunidades en una economía mundial cambiante”.
El banco estima que el PIB regional crecerá 1,4% en 2023 y 2,4% en 2024, demasiado poco “para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza”.
“La región en gran medida se ha recuperado de la crisis de la pandemia, pero lamentablemente ha vuelto a los bajos niveles de crecimiento de la década anterior”, afirmó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, citado en un comunicado.
En 2023, el Banco Mundial prevé que México crezca 1,5%; Brasil 0,8%; Colombia 1,1%; Costa Rica 2,7%; Ecuador 3%, El Salvador 2,3%; Bolivia 2,7%; Guatemala 3,2%; Honduras 3,5%; Nicaragua 3%, Panamá 5,7%; Paraguay 4,8%; Perú 2,4%; República Dominicana 4,4% y Uruguay 1,8%.
Por el contrario Argentina no crecerá (0%) y dos economías se contraerán: Chile en 0,7% y Haití en 1,1% de caída.
Lee la nota completa en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU