AMLO prevé cerrar su mandato con una propuesta de reforma eléctrica que genera incertidumbre en inversionistas
Según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los cambios además pondrían en duda al estado de derecho, al contener las mismas características de la ley que recién fue rechazada por el poder judicial.

La nueva propuesta de reforma eléctrica que enviará este lunes 5 de febrero el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión generará “incertidumbre a los inversionistas” y pondría en duda al estado de derecho, al contener las mismas características de la ley que recién fue rechazada por el poder judicial, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“La propuesta del Ejecutivo Federal de enviar una nueva reforma eléctrica para robustecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero de las mismas características de la que acaba de ser rechazada en la Suprema Corte, sólo generaría incertidumbre entre los inversionistas y pondría en duda el respeto al Estado de Derecho”, sostuvo el organismo privado.
La decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justo de la Nación (SCJN) beneficia a las empresas y a todas las familias mexicanas al eliminar condiciones monopólicas en el sector eléctrico.
La semana pasada, la Suprema Corte declaró que diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica aprobada en 2021, transgreden los principios constitucionales de competencia, libre concurrencia y desarrollo sustentable.
Revisa la nota completa en la página web de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado