Falabella.com arriba a Perú: proyecta entregar el 50% de los pedidos en 24 horas en la capital
La empresa proyecta, además, entregar más del 60% de las compras en un lapso máximo de 48 horas para las ciudades del interior, con el apoyo del centro de distribución en Villa El Salvador y cinco centros de transferencia en otras ciudades.

Falabella anunció este martes la llegada de su e-commerce, falabella.com, a Perú, una plataforma en la que reúne los productos de toda la marca: Falabella, Sodimac, Tottus y Linio junto a miles de marcas independientes y emprendedores locales.
“Hace meses los equipos vienen trabajando por este lanzamiento, en línea con nuestra estrategia para ser el e-commerce más grande del mercado peruano. Esto lo reafirmamos con nuestros tres pilares: ofrecer el mayor y más variado catálogo de productos; la mejor experiencia de navegación y facilidad de compra en nuestra web y app; y un robusto sistema logístico”, detalló el CEO de falabella.com, Jaime Ramírez, en un comunicado.
Con esto, indicó la firma, se abre un hito para las pequeñas y medianas empresas del país, "ya que quienes se integren a la plataforma podrán acceder a los beneficios" de la plataforma, las formas de pago y financiamiento; servicios logísticos con soluciones de almacenamiento, preparación y transporte de productos; servicios de marketing, capacitación, entre otros.
“Uno de los pilares centrales de nuestro ecosistema son los sellers, y para eso tenemos la misión de ayudarlos a crecer sus negocios a través de las herramientas que les ofrecemos”, señaló el ejecutivo.
Con su arribo a este mercado, cuya población es prácticamente el doble de la de Chile -donde primero se lanzó la página web-, la empresa proyecta contar con 3 mil emprendedores a fines de 2022 y multiplicar ese número durante 2023. También apunta a entregar más del 50% de los pedidos en Lima Metropolitana dentro 24 horas y más del 60% en máximo de 48 horas para el interior del país, con el centro de distribución en Villa El Salvador (de 9.000 mts2), y cinco centros de transferencia en de Piura, Trujillo, Chimbote, Ica y Arequipa.
Además, durante el segundo semestre, tienen previsto inaugurar dos nuevos puntos de transferencia en Huancayo y Chiclayo para fortalecer la red logística actual.
El grupo chileno anunció a inicios de 2022 que invertiría unos US$ 420 millones este año para el lanzamiento de la plataforma en Perú y Colombia. Aún no hay fecha definida para la llegada a este último mercado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China