Brasil: Gobierno de Mato Grosso lanza seis lotes de carreteras por US$ 1.290 millones
Las concesiones serán subastadas el 7 de febrero, en la sede de la bolsa de São Paulo.
El gobierno de Mato Grosso lanzó este viernes seis lotes de concesiones viales, que deberán ser subastados el 7 de febrero, en la sede de la bolsa B3, en São Paulo. En total, los bloques suman cerca de US$ 1.289 millones en inversiones previstas.
El lote 1 comprende 237 kilómetros entre Juara y Tapurah, con obras estimadas en US$ 117 millones.
El lote 2 es el de mayor inversión, con un gasto de capital previsto de US$ 301 millones, en un tramo de 418 kilómetros entre Nova Mutum y Campo Novo do Parecis.
El lote 3 tiene 161,3 kilómetros entre Cuiabá y Rosário Oeste, con obras estimadas en US$ 200 millones para duplicar gran parte de las vías.
El lote 5 (la numeración de los bloques no es lineal porque algunos lotes estudiados fueron incorporados) cubre 308 km entre Paranatinga y Carana e incluye obras por US$ 184 millones.
El lote 6, que también trae un gran volumen de inversiones, de US$ 292 millones, incluye un tramo de 634 kilómetros entre Campo Verde y Sinop.
Finalmente, el Lote 8, entre Brasnorte y Castanheira, prevé una inversión de US$ 180 millones en 344 km.
Grupos interesados
Según Caio Albuquerque, subsecretario de la Secretaría de Estado de Infraestructura y Logística de Mato Grosso, el Gobierno ya habló con al menos cinco grupos interesados en el paquete y se espera que el equipo sostenga reuniones con el mercado el 11 de diciembre, en São Paulo, para presentar los proyectos.
“Ya hemos hablado con el mercado, hay fondos interesados, empresas constructoras. Hasta ahora hemos hablado mucho con el mercado y hemos identificado interesados en todos los lotes”, afirma. Destaca que la convocatoria permite que un mismo grupo pueda competir por más de uno de los seis lotes ofertados.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos